"Aclaro: NO tengo vínculo, comunicación, amistad, enemistad ni interés alguno en quien fue mi colaboradora", expresó contundente Del Ángel, a propósito de la acusación que le hacen por supuesto "conflicto de interés". FOTO: Video X / @del_angel_caro
"Aclaro: NO tengo vínculo, comunicación, amistad, enemistad ni interés alguno en quien fue mi colaboradora", expresó contundente Del Ángel, a propósito de la acusación que le hacen por supuesto "conflicto de interés". FOTO: Video X / @del_angel_caro

David Polanco / CDMX Magacín


La consejera del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), Carolina del Ángel, denunció que existe un acoso en su contra, y todo se debe a que votó en contra de que le asignaran siete diputados plurinominales más a Morena.

En un texto difundido en su cuenta de X, Del Ángel –quien también ha padecido la persecución de parte de la presidenta del IECM, Patricia Avendaño–, posteó este mediodía: “Me ha sorprendido con dos notas en las que me ejerce acoso. Preocupante. Antier publicó una nota (se las comparto en este post), pero pensé era una confusión a la que no consideré necesario darle mayor importancia. Sin embargo, hoy manifiesta que el Partido Morena interpuso una denuncia contra mí ante la Contraloría del @iecm por un presunto conflicto de intereses y tráfico de influencias (también les comparto la nota)”.

La otra publicación es de este viernes, y en la que le atribuyen a Del Ángel haber incurrido en conflicto de interés porque votó en lo general la asignación de plurinominales, y uno de los nombres que ahí venía es el de una ex colaboradora, que va como diputada suplente, pero con quien dice que no tiene trato alguno, por lo que no encuadra ninguna irregularidad.

En el mismo contexto, Erika Estrada, la otra consejera que votó contra otorgarle el “regalito” de siete plurinominales a Morena, también ha sido acosada en redes sociales, sin duda por las hordas de bots al servicio de este partido político.

Del Ángel añadió que va a pedir al rotativo la “aclaración correspondiente, pero como me preocupa la mala intención, además de que dice tener información que yo desconozco, mejor les cuento por acá algunas ideas sobre la situación:

“1. Si esa denuncia existe, yo no la conozco, por lo que sería un documento que tienen en su poder Morena y la Contraloría del IECM. Así, el hecho de que La Jornada diga que la conoce y la leyó, evidencia una de tres: a) es La Jornada quien tiene afinidad partidista; b) es La Jornada quien ejerce tráfico de influencias para conocer un documento que tiene la Contraloría del IECM, o c) La Jornada miente.

“2. Aclaro: NO tengo vínculo, comunicación, amistad, enemistad ni interés alguno en quien fue mi colaboradora.

“3. Pregunto: ¿Entonces debía excusarme de una votación cuando, a la persona a que hace referencia, no le implicaba ninguna afectación o beneficio en ninguna de las dos propuestas en la mesa del Consejo? En cambio ¿debía callar sobre un disenso jurídico sumamente delicado? De ser así, se trata pues, de un intento de censura a posturas que incomodan.

“4. En ambas notas hace referencia a que voté en contra del Acuerdo por el que el IECM asignó diputaciones de Representación Proporcional, aunque NADA tiene que ver con las acusaciones mal intencionadas que se realizan en ambas notas. Me preocupa demasiado el acoso de un medio tan importante, pues con un tema pretende descalificar mi postura en otro completamente distinto (no sé si el Partido Morena sepa que están tratando defenderles de los “Molinos de Viento” tan burdamente).

“5. Bajo y vil que metan a mi familia en sus molestias electorales. Lamentablemente debo hacer una aclaración sobre la segunda nota: No tengo ni he tenido relación familiar con ninguna legisladora, quien la tiene es mi hijo, quien hasta el año pasado era mi dependiente económico y, por ello, hace 3 años hice mía, de manera responsable y ética, esa liga familiar DE ÉL Y NO MÍA y que hoy ya no me incumbe. Yo no tendría que estar haciendo públicos estos datos como MADRE, en un país en donde a las mujeres se nos violenta un día sí y otro también, y en donde además la polarización hace que notas como las que estoy denunciando pongan en riesgo mi integridad y la de mi familia.

“6. De la nota de antier sólo debo decir que 25 años de experiencia electoral me han dado la oportunidad de conocer gente muy valiosa en todos los partidos; no sólo en uno, como lo viene manifestando La Jornada, que además insinúa que también es suposición del Partido Morena, en dónde también conozco gente, incluso dentro de mi equipo de trabajo. Esas relaciones, que han sido mayoritariamente laborales, no me generan de ninguna manera conflictos personales: Yo no tengo interés personal, familiar o de negocios en quienes ejerzan o no una diputación, ¡A las pruebas me he remitido y me seguiré remitiendo!

“7. No es con calumnia que se desarticulan los argumentos jurídicos, y no es ético utilizar la pluma para desprestigiar lo que no se puede argumentar. Lamento mucho este actuar de la reportera @sandra_hndez”, puntualizó Del Ángel.

David Polanco

You may also like

Comments

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

More in CDMX 2024